domingo, 18 de noviembre de 2007

Tropezar

Vas andando por la calle. Mirando el panorama que se muestra ante tus ojos.
De repente tropiezas. Miras la causa y ves un pequeño socabon que te hace desequilibrar.
Lo primero que piensas es que no lo has visto, en caso contrario lo habrias esquivado.

Sin más, te levantas y continuas tu caminar.
Hay gente en la calle que te ha visto tropezar pero no saben como ha sido.
Quizás lo mejor sería explicarles porque tropezaste.
Pero te sientes tan avergonzado que decides no mirarlos. Huyes

Crees que eso mismo que te ha ocurrido le ocurre a mucha gente.
Tropezar. Tropezar y levantarse. Simplemente eso. Para seguir caminando.
Crees que es algo normal.

Al siguiente día caminas por la cera opuesta a la del dia anterior.
Pero te ocurre lo mismo. Tropiezas. Esta vez tardas mas en levantarte.
Tampoco lo habias visto.Y sigues caminando.
Esta vez es diferente. No piensas en cuanta gente se cae o en cuantos te han visto,
Sino piensas unicamente en la primera persona que tropezó.
Piensas que se habría levantado, y habría continuado su camino ,
como tu lo hiciste ayer, sin más.
Pero tambien piensas, ¿y si hubieso hecho otra cosa?

¿ Y si esa primera persona en caerse, tras levantarse,
hubiese advertido del agujero a los viandantes
para evitar que tropezasen como él?

¿ Habria cambiado mucho la cosa hasta el dia de hoy?
¿ Habrian tropezado tantos viandantes como él ?
¿ Sería anormal tropezarse?
¿ Se vería mal tropezar?

¿ Huirías o inteterías comprender la causa?



Nota:

No he escrito porque haya tropezado, en este caso no he sido yo.
Simplemente he sido uno de los que ha visto a alguien tropezar.
Solo he intentado comprenderlo desde otro punto de vista.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Pues como ya te decía, habla de la histoira, de un huso de la historiografía y lo dice al que la historia no le gusta nada, de como enseñar a los que vendrán a no cometer los errores, creo que te enseñé un relato que escribí sobre eso que se llamaba Cuento Arido, También habla de Ciudad Infinita, a veces de aprender de los tropiezos se construyen las utopías, que no son irrealizabales como todo el mundo piensa, sino una proeza de aprendizaje e inteligencia a lo largo de los siglos y en mis momentos más lúcidos a veces pienso que los hombres y las mujeres las alcanzaremos, pero mientras los de la falange sigan haciendo su tradicional paseillo con sus camisas azules trasnochadas y hediondas hasta el valle de los caídos será dificil, o que los antisistema de izquierdas en Barcelona se lién a palos en una batalla medieval contra los mozos de escuadra también nos aleja de ellas.
Y como no, hablá también del mundo sutil y leve, magico, tragico y esperpentico de las pequeñas relaciones personales entre las personas, esas que con sus atomos microscopicos compone el gran cuerpo de la humanidad y donde está la cantera para aprender el respeto, el amor y desprender el odio o el rencor, en definitiva el espacio en el que tu y yo convivimos, la amistad.

Anónimo dijo...

Nota explicativa; la real academía de la lengua Española-RAE, ya tambien acepta
la palabra uso con h como la he usdao en el texto "huso".
Las demás faltas de ortografía también están permitidas y sino consulta el diccionario de la real academia como he hecho yo para escribir ese texto...

Anónimo dijo...

A veces es bueno tropezarse, ahi esta el ejemplo del amigo historiador que "husa" el diccionario de la RAE jejejeje
Gracias a este tropiezo la proxima vez seguro que no se equivocara.
Más que arreglar las cosas que pueden hacernos tropezar, creo que tendriamos que aprender a tropezar.

Otra cosa es hablar desde el punto de vista de sistemas politicos. Porque un sistema injusto no hace tropezar a la gente, hace otro tipo de cosas (vease tirarlas directamente y no dejarlas levantar, o vease hacer tropezar sistematicamente a unos y no a otros).

Ahi esta mi comentario, bro!

rlo dijo...

El texto es una parabola es evidente, y como tal tiene muchas interpretaciones. No estan mal las vuestras, son coherentes y razonables y podrian haber sido la base de mi inspiración, pero para ser sincero me centre en algo desde un punto de vista más sencillo, por decirlo de alguna forma. Algo que os habeis saltado sin daros cuenta.PENSAD PENSAD...

Anónimo dijo...

la falta de comunicación, si yo te digo tu cabezon no pises ahi que te caes, evito k te caigas a traves de la comunicación...que bonito